top of page

Me cuidan mis amigas



En un mundo dominado por la competencia y la lucha por quien tiene la razón y la verdad absoluta. Comprender que somos seres interdependientes y que colaborando podemos vivir mejor, el cuidado y la ternura son revolucionaras.


Creo que, al ponernos al servicio de las demás personas, en una escucha activa, podemos construir vínculos más sanos que perduren en el tiempo.

Por esto es crucial que cada una de nosotras reconozca cuales son nuestros dones, para poder compartirlos y ponerlos al servicio de la comunidad. Aprovecho para invitarte al retiro Reconectando con tu fuego creativo, en el que trabajaremos justo esto.


Para mí el 8M es un día que nos recuerda el poder de reconocer de que juntas somos más fuertes. Simplemente tenemos que recordar que está bien que existan diferentes luchas, con diferentes objetivos.


Contrario a lo que nos han dicho, no hace falta de que todas compartamos un único objetivo. Ni mucho menos jerarquizar la importancia de las diferentes luchas. Porque estamos en una sociedad que nos oprime a cada una, de maneras diferentes.


Generalmente todas tenemos privilegios y opresiones. Y en sin darnos cuenta, ejercemos opresión sobre otras compañeras. Por esto, es tan importante cuestionarnos nuestros privilegios. Escucharnos las unas a les otres, para reconocer esos privilegios y cómo estamos ejerciendo opresión con ellos sin darnos cuenta.

 

Considero sumamente importante, aprender a ser humildes y hacernos a un lado para que la compa con menos privilegios pueda hablar con su propia voz.

Porque amigas, no necesitamos ser voceras de nadie. Por el contrario, debemos animar a les otres a hablar con su propia voz para poder aprender de sus experiencias y construir juntes.


¿Alguna vez me he preguntado porque la chica del bar está trabajando el 8M en lugar de estar conmigo en la calle? Seguramente ella no para, porque no se lo puede permitir.


Reconozcamos nuestro privilegio y en lugar de ir al bar el 8M después de la manifestación. El día antes nos preparamos para hacer una huelga de consumo. Así, esa compa que está trabajando ese día porque necesita el dinero, tendrá una jornada de trabajo más llevadera. La forma en la que consumimos define todo.


Podemos tomar como ejemplo, como el boicot individual que comenzó en todo el mundo después de los ataques de Israel a Gaza se está volviendo masivo que ha generado que empresas como McDonals y Starbucks sacaran comunicados diciendo que no apoyan los ataques para reducir el impacto de dicho boicot. Como dice Tülay Gökçimen, portavoz de la iniciativa Palestina: El consumidor no debe subestimar su propio poder, hay ejemplos de esto en la historia mundial. (Fuente: www.aa.com.tr y www.elpais.com


Por un 8M donde se reivindique que, si nosotres paramos, el mundo se para. La huelga de consumo, de cuidados también es necesaria para que el mundo se pare.

Comments


bottom of page